Daiquiri

Las mejores recetas para hacer Daiquiri

El Daiquiri es un cóctel cuya base es el ron blanco y el zumo de limón o lima, aunque hoy en día es un cóctel que está muy de moda y ha dado lugar a muchas variantes, desde la versión sin alcohol hasta otras recetas con diferentes sabores.

El origen de este cóctel es cubano, y se conoce desde los primeros años del siglo pasado, y aunque perdió un poco de fama respecto a otros, en los últimos años ha vuelto a resurgir su consumo a nivel general.

En esta web te vamos a enseñar a preparar tanto la receta original y tradicional como las mejores variantes de la misma, para que puedas disfrutar en casa de este refrescante cóctel, ideal para fiestas y celebraciones o reuniones de amigos.

Receta Daiquiri

Actualización: 09/09/2019
  • Estrella Completa
  • Estrella Completa
  • Estrella Completa
  • Estrella Completa
  • Estrella Media
  • 4/5
  • 159 votos

Os vamos a enseñar a preparar la receta original del Daiquiri, la clásica y más reconocida en Cuba, su lugar de origen. Existen otras recetas de variantes muy conocidas, pero la tradicional es la que te mostramos a continuación. Si utilizas un ron de calidad, te saldrá un daiquiri de calidad. Aunque la receta añade dos cucharaditas, el azúcar es al gusto. Tendrás que probar algunas veces para coger el toque exacto.

- 50 ml de ron blanco
- 25 ml de zumo de lima o limón
- Dos cucharaditas de azúcar
- Cubitos de hielo


Preparación de Daiquiri:

Os vamos a mostrar a continuación cómo se prepara un auténtico Daiquiri tradicional con esta receta, un rico cóctel que se prepara a base de ron y que es originaria de la ciudad de Santiago de Cuba, aunque es de sobra conocida en todo el mundo y se prepara en todas partes. A partir de esta receta han ido apareciendo variantes de todo tipo, que también las iremos añadiendo en la web para que os animéis a hacerlas y probarlas.

Para hacer este cóctel hay que mantener siempre las proporciones indicadas arriba, que son dos medidas de ron blanco de buena calidad, una parte de zumo de lima o limón recién exprimido y dos cucharaditas de azúcar por cada cóctel que se vaya a preparar, por lo que puedes prepararlo según el número de tus invitados utilizando esas medidas. Siempre se pueden ajustar en función de los gustos de cada uno, ya que se puede hacer más o menos intenso según se prefiera.

Para prepararlo lo ideal es emplear una coctelera, añadiendo el ron, el zumo de lima o limón y el azúcar, y moviendo la misma hasta que quede todo bien mezclado, con el azúcar bien disuelto. Después se añade una buena cantida de hielo picado y se vuelve a batir para enfriarlo, y al acabar se sirve en una copa adecuada, mejor si la hemos enfriado previamente, colando el cóctel para servirlo sin hielo, aunque si quieres puedes verterlo con el hielo, no es lo más tradicional pero se puede hacer.

En caso de no tener coctelera, se puede utilizar una batidora de vaso para hacerlo, y es una opción bastante habitual en su preparación. Estas batidoras consisten en un vaso de tamaño grande hecho normalmente de vidrio o cristal resistente, las cuchillas se encuentran en el fondo del vaso y el motor está debajo del vaso. Suelen tener bastante potencia y pueden triturar prácticamente cualquier ingrediente.

Para hacer el Daiquiri de esta forma se vierten los tres ingredientes en la batidora, y una vez lo hemos hecho batimos hasta que el azúcar se disuelva bien. Después añadimos hielo picado y batimos de nuevo hasta que el hielo quede bien troceado, pero sin pasarnos, ya que entonces el hielo se convertiría en agua. Una vez hecho esto vamos a servir en unas copas bien frías, colando previamente el cóctel si queremos hacerlo de la forma más auténtica.

A modo de decoración puedes decorar las copas con azúcar, esto se hace mojando el borde de la copa con lima o limón, y después echamos azúcar en un plato pequeño y colocamos la copa boca abajo en el plato para que el azúcar se quede pegado a la copa. Como veis es fácil preparar un Daiquiri tradicional, así que lo podréis preparar en vuestras fiestas y celebraciones.

Raciones / Unidades: 4
Tiempo Aproximado de Preparación: 10M
Calorías Aproximadas: 210

Vota la receta


Más recetas de Daiquiri


Daiquiri con Vodka

Ingredientes:

- 25 ml de zumo de limón
- 50 ml de vodka
- Azúcar blanca al gusto
- Hielo picado

Prepara en casa un refrescante Daiquiri con vodka de forma rápida y sencilla con esta receta. Ésta es una bebida muy recomendable para cuando tengas invitados en casa o en las fiestas. Leer Receta...

Daiquiri Thermomix

Ingredientes:

- 200 ml de ron blanco
- 100 ml de zumo de limón o lima
- 75 gramos de azúcar
- Hielo

Aprende cómo se prepara un auténtico Daiquiri en la thermomix. Si vas a organizar algún evento, o simplemente te gusta preparar todo tipo de copas, esta es tu receta. Leer Receta...

Daiquiri sin Alcohol

Ingredientes:

- 75 ml de leche
- Zumo de un limón
- 4 mitades de melocotón en almíbar
- Azúcar (opcional)
- Hielo

Te explicamos cómo se prepara un Daiquiri sin alcohol en muy pocos minutos. Esta bebida es ideal para todos aquellos que no quieren o pueden beber alcohol. Leer Receta...

Daiquiri de Sandía

Ingredientes:

- 100 ml de ron blanco
- 50 ml de zumo de limón o lima
- 100 gramos de sandía
- Azúcar al gusto
- Unas hojas de fresca

Con esta receta vamos a preparar un delicioso Daiquiri de sandía en pocos minutos. Este es un tipo de Daiquiri muy original, si nunca lo has probado anímate porque tiene un gran sabor. Leer Receta...

Daiquiri de Limón

Ingredientes:

- 25 ml de zumo de limón o lima natural
- 50 ml de ron blanco
- Azúcar al gusto
- Hielo picado

Receta completa para preparar un refrescante Daiquiri de limón. Esta bebida es ideal para las fiestas con los amigos o las ocasiones especiales, sobre todo en épocas veraniegas. Leer Receta...
Otras webs de recetas de cocina: El Ceviche peruano es es una receta tradicional de Perú, aprende a prepararlos con nuestra receta de Ceviche Peruano. La tarta de manzana es una de las tartas más eñanpradas, os enseñamos a preparar la mejor Tarta de manzana. El mojito es un famoso cóctel cubano a base de ron y lima, aquí te mostramos los pasos para hacer la auténtica receta de Mojito.

Daiquiri de Naranja

Ingredientes:

- 50 ml de ron blanco
- 15 ml de zumo de naranja
- 10 ml de zumo de limón
- Azúcar al gusto
- Hielo picado

Os traemos una receta de Daiquiri de naranja, una variante del Daiquiri clásico, al que se le añade zumo de naranja para darle un sabor más refrescante aún. Leer Receta...

Daiquiri de Piña

Ingredientes:

- 50 ml de ron blanco
- 25 ml de zumo de lima o limón
- 50 gramos de piña natural
- Azúcar al gusto
- Hielo en cubitos

Esta receta de Daiquiri de piña es de las más novedosas y refrescantes, combinando el sabor clásico del Daiquiri con el toque que le aporta la piña natural. Leer Receta...

Daiquiri de Plátano

Ingredientes:

- 50 ml de ron blanco
- 25 ml de licor de plátano
- Un plátano
- Azúcar al gusto
- Cubitos de hielo

Vamos a preparar un rico Daiquiri de plátano de forma rápida y sencilla. Sigue los pasos que te indicamos en la receta y verás que rico te sale. Leer Receta...

Daiquiri de Fresa

Ingredientes:

- 50 ml de ron blanco
- 10 ml de concentrado de lima
- 5 ml de concentrado de fresa
- 4 o 5 fresas
- Azúcar al gusto
- Cubitos de hielo

Ahora os traemos una variante de la receta del cóctel original con la que hacer un daiquiri de fresa, que resulta una mezcla exquisita. Leer Receta...
Historia del Daiquiri
El origen del Daiquiri se localiza en la isla de Cuba, y se cree que se creó a principios del Siglo XX. Se piensa que recibe su nombre en referencia a la playa Daiquirí, situada en Santiago de Cuba, lugar en el que debió originarse la preparación de este famoso cóctel.

El Daiquiri es un cóctel con una base de ron blanco y zumo de limón, o lima en su defecto, siendo esta la receta original, aunque hay muchas variantes, aunque la más reconocida es la que se prepara en las mejores coctelerías de La Habana.
Valores nutricionales del ron
Los principales valores nutricionales del ron son:

· Calorías: 235 kcal.
· Grasas: 0 g.
· Colesterol: 0 mg.
· Sodio: 1 mg.
· Carbohidratos: 0 g.
· Fibra: 0 g.
· Azúcares: 0 g.
· Proteínas: 0 g.
· Hierro: 0,10 mg.
· Calcio: 0 mg.
· Vitamina A: 0 ug.
· Vitamina B3: 0 mg.
· Vitamina B12: 0 ug.
· Vitamina C: 0 mg.
Valores nutricionales del limón
Los principales valores nutricionales del limón son:

· Calorías: 27,80 kcal.
· Grasas: 0,32 g.
· Colesterol: 0 mg.
· Sodio: 1,91 mg.
· Carbohidratos: 3,17 g.
· Fibra: 4,75 g.
· Azúcares: 3,24 g.
· Proteínas: 0,78 g.
· Hierro: 0,43 mg.
· Calcio: 11 mg.
· Vitamina A: 0,55 ug.
· Vitamina B3: 0,30 mg.
· Vitamina B12: 0 ug.
· Vitamina C: 50 mg.
Valores nutricionales del azúcar
Los principales valores nutricionales del azúcar son:

· Calorías: 401 kcal.
· Grasas: 0 g.
· Colesterol: 0 mg.
· Sodio: 0,35 mg.
· Carbohidratos: 100 g.
· Fibra: 0 g.
· Azúcares: 100 g.
· Proteínas: 0 g.
· Hierro: 0,36 mg.
· Calcio: 0,71 mg.
· Vitamina A: 0 ug.
· Vitamina B3: 0 mg.
· Vitamina B12: 0 ug.
· Vitamina C: 0 mg.
Tipos de Daiquiri
El Daiquiri tradicional es una bebida que se prepara a base de azúcar, limón y ron blanco. Con el paso del tiempo, a partir de esta receta tradicional se han desarrollado muchas variantes, que mantienen algunos ingredientes básicos pero incorporan algunos nuevos.

Una de las principales variantes consiste en cambiar el ron blanco que se usa habitualmente por algún tipo de ron añejo. Este tipo de ron le aporta al Daiquiri un sabor diferente, agradable para aquellos que disfrutan con las bebidas más fuertes.

Otra de las recetas alternativas de Daiquiri es sustituir la mitad de la cantidad de ron blanco por licor de menta. Esta combinación de sabores tiene mucho éxito entre mucha gente, puesto que tiene un toque muy refrescante de color y sabor.

También tienen mucho éxito las recetas de Daiquiri que incluyen trozos de frutas, las más utilizadas suelen ser la fresa, la piña, la naranja, el melocotón y el plátano. Cuando se utiliza la fruta, se echan todos los trozos a la licuadora junto al Daiquiri y se obtiene una bebida muy refrescante.

Como curiosidad comentar que este cóctel era muy consumido por personajes famosos, siendo uno de los casos más conocidos el de Ernest Hemingway, gran amante de este cóctel, lo que ayudó a que su fama se fuese expandiendo rápidamente.